Según el riesgo de infección que generan para las personas expuestas, los agentes biológicos se clasifican en cuatro grandes grupos:
- - Grupo 1. Agente biológico que difícilmente puede causar enfermedades en el hombre.
- - Grupo 2. Agente biológico patógeno (causante de enfermedad), que puede causar enfermedad al hombre, pero que difícilmente se puede propagar a la colectividad, existen profilaxis o tratamientos eficaces.
- - Grupo 3. Agente biológico patógeno que puede causar enfermedad grave al hombre, con riesgo a que se propague a la colectividad; existen profilaxis o tratamientos eficaces.
- - Grupo 4. Agente biológico patógeno que causa enfermedad grave en el hombre; existen muchas posibilidades de que se propague a la colectividad; no existen, generalmente, una profilaxis o tratamiento eficaces.
El peligro de un agente biológico está determinado por su capacidad de producir una enfermedad, su posibilidad de contagio y la existencia de tratamiento eficaz.
El grupo de peligrosidad de un agente aumenta, en consecuencia, con el número del grupo al que pertenezca, desde el 1, en el que se encuentran aquellos agentes que muy difícilmente pueden causar enfermedades al hombre, hasta el 4, en el que se encuentran los más peligrosos. Está prevista la elaboración por parte de la CEE de una lista de los nombres de los agentes biológicos separados por categorías (parásitos, hongos, virus, bacterias y similares), con el número del grupo al que pertenece cada uno y la indicación de posibles efectos alérgicos en aquellos que los presenten.
Comentarios
Publicar un comentario